Mostrando entradas con la etiqueta organización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta organización. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2017

LA PERSONA ORGANIZADA, ¿NACE O SE HACE?

¡Buenas tardes preciosas! Siguiendo con el tema de la organización del que ya os hablé en este post hoy quiero plantearos una cuestión muy simple: la persona organizada, ¿nace o se hace?
La verdad es que yo lo tengo bastante claro y os digo desde ya que si bien hay personas que estamos predispuestas prácticamente desde que nacemos y crecemos al orden y a la organización para todas aquellas que penséis que es algo imposible no es así porque todo se aprende.
Es decir, si se quiere, se puede.



Un ambiente organizado es el mejor marco para que nuestras ideas fluyan con facilidad (Imagen Pinterest)



Lo que quiero decir es que es un objetivo perfectamente factible seáis como seáis. Lógicamente si sois ordenadas tendréis bastante camino ganado pero si no lo sois tranquilas porque como ya os he comentado la cuestión radica en querer cambiar y mejorar y ¿quién puede resistirse a ello?
Os avisé que no soy experta en este tema pero sí me interesa desde hace un tiempo y eso me ha llevado a leer, informarme y profundizar mucho en ello en primer lugar para mejorar mi propia vida y mi espacio más sagrado, mi casa, pero reconozco que también es super gratificante hablar con vosotras de la organización y conocer diferentes puntos de vista.
Sinceramente creo que para organizar una habitación, una casa o incluso una vida no hace falta demasiado pero sí hay que tener claro que, aunque no sea lo mismo organizar que tirar, organizar implica deshacerse de cosas, en muchos casos materiales y en otros no tanto, que nos pesan y nos sobran.
Con ello me refiero a todo aquello que tenemos por tener, toda la acumulación sin sentido y cosas que guardamos porque sí, porque a veces es más fácil guardarlas que tomar la decisión de tirarlas y que, obviamente, no nos son de ninguna utilidad y aún menos nos aportan algún tipo de felicidad.
Así pues organizar implica tomar decisiones, algunas más fáciles que otras, pero todas en beneficio de nuestro propio bienestar.
Y no os preocupéis porque deshacerse de lo que nos sobra no significa desperdiciar sino todo lo contrario: desperdiciar es tener un jersey que no usas ocupando espacio innecesario en tu armario y si lo regalas o lo donas a una persona que lo necesita o que piensas que puede gustarle vas a darle una nueva vida a esa prenda y, de paso, una alegría al receptor.
Eso sí, tampoco se trata de intentar reciclar o reutilizar todo lo que tenemos porque si no nos gusta o nos vale a nosotros puede ser que tampoco sea útil a otras personas con lo cual debemos ser sinceros y si vemos que es así lo mejor es que vaya a la basura.



No regales lo que no te gustaría que te regalasen a ti ni tires lo que creas que puede tener una segunda oportunidad pero siempre deshazte de todo aquello que no te aporte NADA ni funcional ni sentimentalmente



Yo me encuentro ahora justo en ese momento: estoy deshaciéndome de muchas cosas pero posiblemente de menos de las que debería y no lo he hecho de una sola vez como postula la Kondo, para nada, ya que ni tengo tiempo, ni puedo echar a mi familia para que se vaya mientras preparo el festival ni me apetece, así mismo os lo digo.
Es decir, necesito mi tiempo para tomar esas decisiones pero estoy muy orgullosa de las que ya he tomado porque os puedo decir sin ninguna duda que no echo absolutamente nada de menos ninguna de las cosas que ya han salido. Nada. Y eso es porque en realidad no tenían ningún valor para mí y sobraban. Aunque aún queda darle varias vueltas a la casa, pero personalmente es algo que me relaja muchísimo, las cosas como son.



Para ser felices no necesitamos muchas cosas pero sí rodearnos de aquellas que nos aporten algo bueno o nos inspiren
(Imagen Pinterest)



Sin embargo no os podéis imaginar la paz que me entra cada vez que veo mi casa cada vez más despejada: me apetece mucho más disfrutarla, estar simplemente en el sofá recostada o viendo una película o una serie (con mi hijo revoloteando, eso siempre), cosas que no hacía desde hace años. El otro día incluso volví a escuchar música en mi equipo de música y recordé lo mucho que me gustaban mis cd's que, no sé por qué, llevaban años cogiendo polvo porque no tenía tiempo para escucharlos.
Son pequeños cambios, pequeños pero grandes momentos para mí que me hacen disfrutar y que me colocan justo donde me apetece estar ahora y eso se lo debo en gran parte a la organización.
Dicho esto, como sucedió en el post anterior, os invito a que me deis vuestra opinión acerca de este tema y me contéis qué pasos estáis dando (si es que habéis dado algún paso) u os estáis planteando dar para organizar un poquito vuestro espacio más sagrado o vuestra vida.
Un besazo!!

El tiempo es algo creado. Decir "no tengo tiempo" es como decir "no quiero" - Lao Tzu.

martes, 17 de enero de 2017

ORGANIZACIÓN, ¿UNA MODA PASAJERA O UNA APUESTA POR MEJORAR NUESTRA CALIDAD DE VIDA?

¡Buenas tardes guapísimas! Ya os avisé hace unos días que este año quería añadir nuevos temas al blog, temas que me gustan tanto (o casi) como la belleza y que creo que os pueden resultar interesantes ya que, además, me abren un poquito más el camino para hablar de tú a tú con vosotras. 
Decoración, restauración, lifestyle, propuestas de moda, mi día a día como madre trabajadora y otros tantos temas que ya iré viendo dependiendo de vuestra acogida o interés pero hoy quiero empezar con el tema de la organización, un tema que me apasiona y que creo que nos puede dar mucho y muy bueno de qué hablar..
Eso sí, antes de comenzar quiero avisaros de algo obvio y es que no soy una experta en el tema, es decir, no me dedico profesionalmente a esto por lo que simplemente os voy a hablar desde mi punto de vista y mi experiencia (que a día de hoy está siendo mejor que buena), de hecho aunque me considero una persona ordenada desde mi niñez creo que la organización sí te cambia la vida y a mucho mejor por lo que el proceso que ahora mismo estoy viviendo ha llegado de una forma natural, se podría decir que incluso ha fluido solo..



Ser organizad@ es una manera de mejorar nuestra calidad de vida



Como os decía siempre he sido una persona muy ordenada y también me considero una persona organizada aunque como suele decirse nunca te acostarás sin saber una cosa más y mi curiosidad innata por mejorar ha hecho que desde hace unos meses me adentre en el mundo de la organización que es mucho más amplio que el de la ordenación porque que os quede claro desde ya: ordenar no es lo mismo que organizar aunque se trate de dos términos complementarios.
Y eso no hace falta que lo diga Marie Kondo, la reina asiática de la organización, ya que conforme organizas tu casa o tu vida te das cuenta de que organizar es mucho más que tirar o guardar cosas y tenerlas a mano: organizar es crear unas rutinas y unos hábitos que te faciliten la vida y te hagan estar mucho más tranquila y, por lo tanto, más relajada y feliz.
¿Cómo he llegado yo a este punto? Pues muy fácil, a raíz de mi mudanza en marzo del año pasado y mi reincorporación a la vida laboral que se dio justo unos días antes de tener las llaves de mi casa. Vamos que se juntó todo lo que unido a que caímos todos malos con un resfriado-gripe que se negaba a abandonarnos casi hizo que me me diera un parraque y en vez de disfrutar de todo lo bueno que se nos vino encima iba todo el día como un alma en pena atacada de la muerte..



Las cosas vienen como vienen y debemos asumirlas como tal ya que todo pasa (Imagen Roy Lichtenstein)



Pasaban las semanas y a medida que iba desembalando cajas y recolocando las cosas me daba cuenta que algo fallaba porque no estaba más tranquila ni más feliz en mi nuevo hogar sino que tenía un estado ansioso que no me parecía normal. Y al acabar de colocar todo me dí cuenta por qué era: tenía demasiadas cosas que no necesitaba y en menos de dos meses había ocupado todos y cada uno de los rincones de mi casa y, por supuesto, también de mi trastero.
Un agobio total y absoluto: la cocina con todos armarios llenos, el canapé, los armarios, etc.. seguro que muchas de vosotras sabréis a qué me refiero. No hice limpia antes de mudarme y lo pagué caro porque parece que al ocupar su sitio en la nueva casa las cosas se multiplicaron y os aseguro que cuando soñaba con mi casa, mi reducto, no soñaba con una casa atestada de cosas sino con algo más parecido a esto:



(Imagen Pinterest)



¿Os suena? Se trata de un salón con una decoración acogedora (el mío lo es y mucho) pero más bien minimalista porque sí, amigas mías, también en la decoración menos es más. Comprobado.
Y lo mismo con la cocina, las habitaciones, los baños y, por supuesto, el trastero. Y ojo, no quiero que penséis que mi casa estaba (o está) abarrotada de trastos porque no es cierto pero a pesar de reducir considerablemente la decoración sentía que algo fallaba precisamente porque no era cuestión de guardar lo que ya no quería a la vista, era cuestión de deshacerme de todo o al menos de todo lo que sintiera que ya no tenía espacio no sólo en mi casa, sino también en mi vida. 
Ahí es donde empecé a informarme y a buscar soluciones para maximizar el espacio y buscando buscando creo que encontré lo que necesitaba: un método para empezar a organizarme en serio no sólo en temas de decoración sino también en establecer rutinas que me facilitasen la vida, etc.
Se trata del blog Orden y Limpieza en Casa de Alicia, una profesional de la organización que explica todo genial y el año pasado empezó el reto 21 Días para tener tu casa en Orden que abarca todo o gran parte de lo que necesitáis saber para organizaros y que os aconsejo que tengáis muy en cuenta si queréis poneros en serio con este tema.
No he seguido el método a pies juntillas pero este blog junto a los dos libros de la Kondo han hecho que haya empezado a establecer mi propio método con mis propias rutinas y os aseguro que la cosa está funcionando porque a base de trabajar mucho durante un tiempo (y seguir con ello) he conseguido lo que más ansiaba estos últimos meses: algo más de tiempo para mí, para mi familia y para relajarme cuando llego a casa. Un tesoro vamos.
Decidme qué os ha parecido esta pequeña introducción al tema y si os ha gustado en el próximo post os contaré las ideas fundamentales que he sacado de ambos, qué opino acerca de ellos y las bases sobre las que estoy asentando mi propio método pero de momento os dejo con la cuestión que da título a este post ¿qué es para vosotras la organización?¿Una moda pasajera o una apuesta por mejorar nuestra calidad de vida?
Muakss!

Un tiempo bien organizado es la señal más clara de una mente bien organizada - Sir Isaac Pitman